PERFILES > HEBE DE BONAFINI
LA INTRANSIGENTE
Hebe, la de la lengua filosa. Nunca midió nada de lo que dijo. Desafió lo que cada época intentó consignar como “medida” de tolerancia discursiva. Pero esa “desmesura” no fue nunca mera incontinencia, sino palabra excepcional, que abría un hueco: precisamente una excepción en las formas de hablar, de nombrar, de valorar. Esa forma de marcar la cancha (el “no” a las indemnizaciones, el “no” a las identificaciones/exhumaciones de cuerpos de los desaparecidos, el “no” al nombre propio en el pañuelo, por nombrar sólo tres hitos de su discurso) la convirtió en una voz incontestable. Tanto por prestigiosa como por arbitraria. La fuerza pública de esa palabra, su proyección poderosa, y la cerrazón puertas adentro que ese tono también cobijaba fue un desfasaje siempre problemático. Especialmente para quien hizo del ser madre la contrafigura de la compartimentación adentro/afuera, público/privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario